Actualmente hay mucha gente quiere tener un gallinero en casa, ya sea para tener gallinas ornamentales y disfrutar de su belleza o para tener huevos frescos a menudo. En este video te contamos todo lo que debes saber para construirlo y para que las gallinas tengan todo lo necesario para gozar de bienestar y disfrutar de todos los beneficios de ser criadas al aire libre.
Un gallinero no tiene que tener un gran tamaño, todo dependerá del numero de aves que vayas a tener. Puedes tener un gallinero funcional para el invierno y el verano donde tus gallinas o pollos estén en perfectas condiciones.

Busca una buena ubicación para el gallinero
Lo primero que vas a tener que decidir es dónde quieres poner el gallinero. Debe ser una zona de fácil acceso para que puedas ver si tus gallinas están bien y recoger los huevos con comodidad. Si cuentas con un jardín o un patio, en una pequeña parte del mismo será suficiente. Debe tener sombra pero también debe llegarle la luz del sol, lo mejor es que haya un árbol de hoja caduca cerca, que les proporcionará sol y calor en invierno, al caer las hojas; y fresco y sombra en verano. Y además les proporcionará frutos muy nutritivos. Árboles frutales cómo la morera, la higuera, un cerezo, una parra y algunos árboles más de hoja caduca són ideales para un gallinero.
En España, las borrascas suelen entrar por el oeste y el frío llega desde el norte. Para proteger a las aves de las corrientes de aire te recomiendo orientar el gallinero hacia el sur.
Debe ser un lugar luminoso y ventilado. Pero, a la vez, tiene que proteger a las aves de la lluvia, del sol excesivo en verano y del posible ataque de depredadores.
Una gallina con frío, mojada o asustada no pondrá huevos.
Debes higienizar el lugar cada 15 o 20 días, retirando los excrementos y desinfectando con productos específicos, a poder ser productos naturales.
Piensa qué tamaño necesitas para el gallinero
Ahora que ya has encontrado el sitio perfecto para construir tu gallinero tendrás que decidir el tamaño que quieras que tenga. Eso dependerá de cuántas gallinas o pollos quieres tener. Lógicamente, cuantas más gallinas quieras, más grande tendrá que ser el gallinero. El tamaño debe ser apropiado para la cantidad de animales que quieras tener. Si el espacio es muy reducido, pueden estresarse.
Una vez que tengas claro qué tipo de gallinero vas a construir, haz un diseño a lápiz en un papel para saber cómo construirlo y qué materiales puedes necesitar.
Piensa que necesitas dentro el gallinero
Si quieres que tus gallinas o tus pollos estén felices, saludables y disfruten de bienestar lo mejor es tener ciertas cosas para que puedan estar más a gusto. Pero ten en cuenta que cuantas más cosas pongas, más grande tendrá que ser el espacio o menos gallinas cabrán en el gallinero.
Debes tener en cuenta que necesitarás:
- Ventilación, la falta de ventilación en el gallinero conlleva problemas como el picaje o la acumulación de gases procedentes de las heces. Es necesario que el espacio cuente con un sistema de ventilación, por ejemplo unos agujeros con rejilla en la parte superior de las paredes, a una altura inalcanzable por los roedores. Aunque en invierno tapes algunos de los huecos para que no entre frío, nunca debes cerrar por completo el gallinero.
- Zona con perchas para subirse a dormir y descansar, ubicándolas de manera que las gallinas no puedan mancharse con excrementos de otras; en la naturaleza estos animales duermen en las ramas de los árboles. A las gallinas les gusta dormir en alto.
3. Zona de ponederos o nidos, tienes que ubicarlos en los lugares más oscuros y tranquilos, y rellenarlos viruta de madera. Necesitaras un nido cada 4-5 gallinas.
4. Zona de comederos, necesitaras un comedero de tolva de 10kg por cada 10-12 gallinas.
5. Zona de bebederos, necesitaras un bebedero de 12 litros por cada 10-12 gallinas.
6. Suelo de cemento donde van a dormir, un suelo de cemento u hormigón será más cómodo a la hora de barrer. Para que no resulte frío al tacto de las patas, acólchalo con una cama a base de viruta de madera. Una cama de viruta de madera seca y limpia, encima de la base de cemento u hormigón. Evita la paja, ya que los piojos pueden anidar en su caña.
7. Luz para recoger los huevos de noche en invierno. (OPCIONAL) Las gallinas poseen una glándula sensible a la luz y que estimula la producción de huevos. A menos cantidad de luz, menos huevos.
8. Zona de tierra o arena, para que se den sus baños para desparasitarse, muy recomendable y necesario para su bienestar.
9. Zona exterior, las gallinas necesitan espacio al aire libre para poder moverse a sus anchas. El ejercicio cotidiano contribuirá a su buena salud y a una mejor calidad de los huevos. Calcula un mínimo de un metro cuadrado por gallina.
Ten en cuenta que estas aves comen casi de todo. Es importante que las mantengas separadas de zonas de huerta o de tus plantas preferidas.
Sabiendo esto, tendrás más claro qué necesitas cuando vayas a comprar el material.
Ahora toca construir el gallinero
Ahora ya sabes dónde poner tu gallinero y tienes el diseño hecho, llega el momento de la construcción. Si tienes alguna estructura que puedas reutilizar te ahorrarás gran parte del trabajo.
¡Así que ponte manos a la obra y empieza con la construcción!
Añadir comentario
Comentarios